Escoliosis en adolescentes : adherencia al tratamiento / Daiana Marisol Valenzuela
Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022Descripción: 60 pTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Resumen: Datos expuestos por la Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo, a través del “Consenso de escoliosis idiopática del adolescente”(4) y otros autores coinciden y ponen de manifiesto que la escoliosis idiopática constituye el 80% de todas las escoliosis siendo su incidencia entre la población juvenil aproximadamente el 2%, afectando en su mayoría al sexo femenino además, se debe tener en cuenta que cuanto más joven es el paciente más importante es el riesgo evolutivo, es la razón por la cual se debe realizar un diagnóstico temprano y así comenzar a abordar al paciente tan pronto como sea posible.Biblioteca actual | Colección | URL | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Repositorio Institucional Digital UNAJ | Instituto de Ciencias de la Salud | Enlace al recurso | Acceso en línea | RID22060025 |
Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Datos expuestos por la Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo, a través del “Consenso de escoliosis idiopática del adolescente”(4) y otros autores coinciden y ponen de manifiesto que la escoliosis idiopática constituye el 80% de todas las escoliosis siendo su incidencia entre la población juvenil aproximadamente el 2%, afectando en su mayoría al sexo femenino además, se debe tener en cuenta que cuanto más joven es el paciente más importante es el riesgo evolutivo, es la razón por la cual se debe realizar un diagnóstico temprano y así comenzar a abordar al paciente tan pronto como sea posible.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución 4.0
No hay comentarios en este titulo.