Verificación de la sensibilidad y especificidad de las metodologías utilizadas para el diagnóstico de Chagas en muestras del HEC / (Registro nro. 7570)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 03992nam a22003137a 4500
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220429e20220318ag |||||om||| 001 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Transcribing agency AR-FvUNAJ
Modifying agency AR-FvUNAJ
Description conventions aacr2
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 14263
Personal name Moneda, María Sol de la
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Verificación de la sensibilidad y especificidad de las metodologías utilizadas para el diagnóstico de Chagas en muestras del HEC /
Statement of responsibility, etc María Sol de la Moneda
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Florencio Varela :
Name of publisher, distributor, etc Universidad Nacional Arturo Jauretche,
Date of publication, distribution, etc 2022
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 47 p.
502 ## - DISSERTATION NOTE
Tipo de título Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional Arturo Jauretche.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc La Tripanosomiasis americana o mejor conocida como Enfermedad de Chagas es una patología generada por un parásito hemoflagelado que de forma obligada, se encuentra dentro de sus hospedadores triatominos (mejor conocido como vinchuca, en Argentina) y mamíferos, como el ser humano, denominado Trypanosoma cruzi en honor al maestro de su descubridor, el Dr. Oswaldo Cruz.1 Su forma de transmisión principal, a partir de la cual se describe su ciclo de vida, es la vectorial como consecuencia de la materia fecal infectada de su vector, pero no es la única. También puede transmitirse de forma vertical (siendo ésta la de mayor prevalencia en la actualidad provocando 10 veces más casos de infección10), transfusión de sangre infectada, trasplante de órganos, ingesta de parásitos o accidente de laboratorio.<br/>En nuestro país, la enfermedad es endémica y dependiendo del control del vector, fueron clasificadas las provincias según los niveles de riesgo. Existen más de un millón y medio de personas infectadas y más de 7 millones expuestas, presentándose un 70% como portadores asintomáticos generando 1.400 nacimientos de niños infectados por año. Las dos principalesleyes que rigen en Argentina son la 26.2814 y 26.279 donde se expresa el control de la transmisión y la obligatoriedad del diagnóstico en mujeres embarazadas y sus hijos.<br/>Debido a que se trata de una enfermedad desatendida, con tratamiento efectivo que provoca la disminución de los títulos e incluso su cura y a que las patologías que genera en el 30% de los pacientes7, el diagnóstico oportuno con metodologías sensibles y específicas es de gran necesidad. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo fue de verificar los parámetros de validez de las técnicas diagnósticas del HEC, siendo éstas la ICT y el CMIA frente al método de confirmación, la IFI y así determinar la frecuencia de chagas reactivo de todas las muestras derivadas y remitidas por el hospital.<br/>Fueron procesadas 178 muestras por medio de las tres técnicas mencionadas, arrojando que el 5,06% dieron resultado reactivo, de las cuales el 77,78% pertenecía a pacientes femeninas y el 85,71% son oriundas de la localidad de Florencio Varela y una deellas se encontraba embarazada. Finalmente, la sensibilidad del CMIA fue de 73,33% mayor que el de la ICT con 66,67% y la especificidad fue mayor en la ICT con 99,39% frente a 98,16% del CMIA. Valores que no fueron concordantes con los enunciados por el fabricante.
540 ## - TERMS GOVERNING USE AND REPRODUCTION NOTE
Terms governing use and reproduction Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución 4.0
Uniform Resource Identifier <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ </a>
630 00 - SUBJECT ADDED ENTRY--UNIFORM TITLE
9 (RLIN) 11366
Uniform title Bioquímica
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term desc
9 (RLIN) 3469
Topical term or geographic name as entry element ENFERMEDAD DE CHAGAS
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 14264
Topical term or geographic name as entry element TRYPANOSOMA CRUZI
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term desc
9 (RLIN) 8111
Topical term or geographic name as entry element CROMATOGRAFIA
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 14265
Topical term or geographic name as entry element INMUNOCROMATOGRAFICO
650 20 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 14266
Topical term or geographic name as entry element INMUNOANÁLISIS QUIMIOLUMINISCENTE DE MICROPARTÍCULAS
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term desc
9 (RLIN) 14267
Topical term or geographic name as entry element TÉCNICA DEL ANTICUERPO FLUORESCENTE INDIRECTA
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 14507
Personal name Villagra, Andrea Patricia Magdalena
Relator term Dirección
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/eb4944d8cf890dd0c23b6aa8e6b791b34ddda5dd">https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/eb4944d8cf890dd0c23b6aa8e6b791b34ddda5dd</a>
Electronic format type application/pdf
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Item type Trabajo final de grado
980 ## - EQUIVALENCE OR CROSS-REFERENCE-SERIES STATEMENT--PERSONAL NAME/TITLE [LOCAL, CANADA]
Linkage 20072
Personal name Matías Regueira
Field link and sequence number 20072
Miscellaneous information Matías Regueira
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Barcode Date last seen Uniform Resource Identifier Price effective from Koha item type
    Dewey Decimal Classification   Acceso en línea Instituto de Ciencias de la Salud Repositorio Institucional Digital UNAJ Repositorio Institucional Digital UNAJ 29/04/2022 RID22040034 29/04/2022 https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/eb4944d8cf890dd0c23b6aa8e6b791b34ddda5dd 29/04/2022 Trabajo final de grado

Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
bibliotecacentralunaj@gmail.com WhatsApp (54)1
122668024
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ