Posiciones y abordajes de la Educación Sexual Integral en docentes del nivel secundario de Florencio Varela y Berazategui, (2019-2021) /
Giles, Micaela Daiana
Posiciones y abordajes de la Educación Sexual Integral en docentes del nivel secundario de Florencio Varela y Berazategui, (2019-2021) / Micaela Daiana Giles - Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022 - 55 p. : Digital
La presente investigación, tiene como finalidad avanzar en el conocimiento de la Educación sexual integral desde un paradigma teórico/práctico, de cómo piensan y enseñan la ESI lxs docentes del nivel secundario en las localidades de Florencio Varela y Berazategui a partir de sus vivencias y sentires entre 2019 y 2021.
En el siguiente trabajo se analizarán las distintas perspectivas y posicionamientos que tienen lxs docentes, entendiendo que cada quien habla desde su historia, contexto y experiencia. De esta manera, lograr establecer las relaciones entre contenidos, acciones y recursos con aspectos personales y la profesionalidad docente.
Allí se podría reflejar perspectivas y abordajes o no abordajes de la misma para analizar e identificar las dificultades que se presentan en la implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los actores que participan.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución 4.0
Licenciatura en Trabajo Social
EDUCACION SEXUAL
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
FACTORES ATRIBUTIVOS DE RESPONSABILIDAD
Posiciones y abordajes de la Educación Sexual Integral en docentes del nivel secundario de Florencio Varela y Berazategui, (2019-2021) / Micaela Daiana Giles - Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022 - 55 p. : Digital
La presente investigación, tiene como finalidad avanzar en el conocimiento de la Educación sexual integral desde un paradigma teórico/práctico, de cómo piensan y enseñan la ESI lxs docentes del nivel secundario en las localidades de Florencio Varela y Berazategui a partir de sus vivencias y sentires entre 2019 y 2021.
En el siguiente trabajo se analizarán las distintas perspectivas y posicionamientos que tienen lxs docentes, entendiendo que cada quien habla desde su historia, contexto y experiencia. De esta manera, lograr establecer las relaciones entre contenidos, acciones y recursos con aspectos personales y la profesionalidad docente.
Allí se podría reflejar perspectivas y abordajes o no abordajes de la misma para analizar e identificar las dificultades que se presentan en la implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los actores que participan.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución 4.0
Licenciatura en Trabajo Social
EDUCACION SEXUAL
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
FACTORES ATRIBUTIVOS DE RESPONSABILIDAD