000 | 03848nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
007 | cr | ||
008 | 231107e20221128ag |||||om||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_cAR-FvUNAJ _dAR-FvUNAJ _eaacr2 |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_919635 _aVera, Laura Beatriz |
|
245 | 1 | 0 |
_aFactores que caracterizan el acceso a los servicios de salud de las personas migrantes que viven en Ingeniero Allan Florencio Varela durante 2022 / _cVera, Laura Beatriz |
260 |
_aFlorencio Varela : _bUniversidad Nacional Arturo Jauretche, _c2022 |
||
300 |
_a52 p. : _bDigital |
||
502 |
_bTesis para obtener el titulo de Licenciado/a en Enfermería. _cUniversidad Nacional Arturo Jauretche. |
||
520 | 3 | _aEl principal objeto de análisis de este trabajo será investigar acerca de una comunidad; las personas migrantes de origen boliviano y paraguayo que residen en la localidad de Ingeniero Juan Allan ubicada en la ciudad de Florencio Varela. Identificar y visibilizar los factores que caracterizan el acceso de las personas al sistema de salud argentino será de utilidad para entender el contexto sanitario actual y local. En la Argentina hay 1.805.957 residentes no nativos, la inmigración que más creció en los últimos años proviene de países latinoamericanos, principalmente de Paraguay, Bolivia y Perú, que en conjunto representan el 81,2% de la migración. (INDEC, 2010). El último censo nacional de Población, Hogares y Viviendas indicó que en el distrito de Florencio Varela, la población nacida en el extranjero asciende a 6,9% del total de los habitantes (423.992), migrantes de países limítrofes 26.188. Florencio Varela forma parte de la región sanitaria VI, que cuenta con primer nivel de atención conformado por 40 centros de atención primaria de la salud (CAPS de dependencia municipal), en el segundo nivel de atención el Hospital Zonal general de agudos Mi Pueblo (dependencia provincial) y en el tercer nivel el hospital regional El Cruce dando respuestas de alta complejidad. El sistema de salud local articula sus actividades basado en una red, una estrategia para dar respuestas satisfactorias a las demandas de los habitantes. Aprovechando el valor de la heterogeneidad y la diversidad de la población en estudio este trabajo pretende visibilizar los vínculos donde habría que poner énfasis, actuando desde la prevención primaria de la salud y fortaleciendo los principios plasmados en la Conferencia Internacional de “Alma-Ata” con respecto a la salud pública. (Organización Panamericana de la Salud, 2012) Los resultados de esta investigación servirán para que los responsables en salud pública, tanto a nivel gubernamental, como el personal y las distintas disciplinas abocadas a las ciencias de la salud, puedan trabajar interdisciplinariamente adaptando los recursos a fin de dar soluciones óptimas a las problemáticas sanitarias de la población, se puedan minimizar las barreras de accesibilidad para lograr el estándar más alto posible de salud, desarrollando políticas públicas capaces de fortalecer el derecho a la salud de toda la población. | |
540 |
_aEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 _uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
||
630 | 0 | 0 |
_911375 _aLicenciatura en Enfermería |
650 | 2 | 7 |
_2decs _919636 _aMIGRANTES |
650 | 2 | 7 |
_2decs _913784 _aACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD |
650 | 2 | 7 |
_2decs _911357 _aSISTEMAS LOCALES DE SALUD |
651 | 0 |
_93814 _aFLORENCIO VARELA (Buenos Aires) |
|
700 | 1 |
_914568 _aMansilla, Sonia _eDirectora |
|
856 | 4 | 1 |
_qapplication/pdf _uhttps://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a2975476b301731d0795d3314db355f646b0dfc5 |
942 |
_2ddc _cTF |
||
980 |
_620072 _a Matías Regueira _820072 _g Matías Regueira |
||
999 |
_c9982 _d9982 |