000 | 04063nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20230213155002.0 | ||
007 | cr | ||
008 | 230206e20221202ag |||||om||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aAR-FvUNAJ _cAR-FvUNAJ _eaacr2 |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_915987 _aRodas Rojas, Gisela Sabrina |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfecto inmunomodulador de membrana amniótica humana en células epiteliales de córnea infectadas con herpes simplex tipo 1 (HSV-1), causante de la queratitis estromal herpética / _cRodas Rojas, Gisela Sabrina |
260 |
_aFlorencio Varela : _bUniversidad Nacional Arturo Jauretche, _c2022 |
||
300 |
_a51 p. : _bdigital |
||
502 |
_bTesis para obtener el titulo de Bioquímico/a _cUniversidad Nacional Arturo Jauretche. |
||
520 | 3 | _aLas infecciones por el virus Herpes Simplex (HSV) son comunes y responsables de una amplia variedad de enfermedades. El virus Herpes Simplex tipo 1 (HSV-1) tiene tropismo por el tejido ocular. La respuesta inflamatoria que desencadena la infección con el fin de eliminar al virus provoca muchas veces lesiones a la córnea, lo que da lugar a inmunopatologías como la queratitis estromal herpética (QEH). La QEH se produce como consecuencia de la respuesta inflamatoria del sistema inmune a la infección recurrente por HSV-1 que ocurre en el estroma de la córnea y es una de las principales enfermedades que causan pérdida de la visión o incluso ceguera. Los tratamientos convencionales para limitar la progresión de la enfermedad incluyen al Aciclovir (ACV), antiviral de elección para las infecciones herpéticas, y glucocorticoides, para reducir la inflamación. Sin embargo, los efectos adversos que provoca el uso de los glucocorticoides y la aparición de cepas de HSV resistentes al ACV resaltan la importancia de encontrar nuevos tratamientos que abarquen tanto la inhibición de alguna etapa de la replicación viral como también que puedan contrarrestar la respuesta proinflamatoria. Los derivados de membrana amniótica humana (hAM) tienen propiedades biológicas antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antimicrobianas, capacidad de regeneración de tejidos y baja inmunogenicidad. Su uso ha ido en aumento en diversas manifestaciones clínicas y se han vuelto una alternativa terapéutica eficaz en patologías de la córnea. En el presente trabajo final caracterizamos los componentes biológicos de apósitos liofilizados hAM, estudiamos una potencial actividad inhibitoria de un extracto soluble de esos apósitos rehidratados de hAM sobre la replicación viral de HSV-1 en una línea celular continua de córnea humana (HCLE), también investigamos el efecto modulador de hAM sobre la producción de mediadores inflamatorios en células HCLE infectadas con HSV-1. Los diferentes ensayos realizados arrojaron que los componentes biológicos presentes en la fase soluble del extracto de hAM no tendrían efectos benéficos sobre la inmunopatología QEH ya que no exhibieron actividad inhibitoria en la multiplicación viral de HSV-1, y además modularon la respuesta innata de las células epiteliales de la córnea a un estado inflamatorio. | |
540 |
_aEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial 4.0 _uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
||
630 | 0 | 0 |
_911366 _aBioquímica |
650 | 2 | 7 |
_2decs _915991 _aHERPESVIRUS HUMANO 1 |
650 | 2 | 7 |
_2decs _915992 _aSIMPLEXVIRUS |
650 | 2 | 4 |
_915998 _aVIRUS HERPES SIMPLEX TIPO 1 |
650 | 2 | 7 |
_2decs _915993 _aQUERATITIS HERPÉTICA |
650 | 2 | 4 |
_915997 _aQUERATITIS ESTROMAL HERPÉTICA |
650 | 2 | 7 |
_2decs _915994 _aAMNIOS |
650 | 2 | 4 |
_915996 _aMEMBRANA AMNIÓTICA HUMANA |
650 | 2 | 4 |
_915995 _aACTIVIDAD INHIBITORIA |
700 | 1 |
_915999 _aMichelini, Flavia Mariana _eDirectora |
|
700 | 1 |
_916000 _aGuerbi, María Ximena _eCodirectora |
|
856 | 4 | 1 |
_qapplication/pdf _uhttps://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a19ab7fd3bfb579f24c8c4098956996d0b3f9cb2 |
942 |
_2ddc _cTF |
||
980 |
_620072 _a Matías Regueira _820072 _g Matías Regueira |
||
999 |
_c8204 _d8204 |