000 | 03024nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
007 | cr | ||
008 | 220429e20220317ag |||||om||| 001 0 spa d | ||
040 |
_cAR-FvUNAJ _dAR-FvUNAJ _eaacr2 |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_914259 _aCastillo, Naomi |
|
245 | 1 | 0 |
_aPuesta a punto de la determinación de acetaminofeno parasuero y plasma / _cNaomi Castillo |
260 |
_aFlorencio Varela : _bUniversidad Nacional Arturo Jauretche, _c2022 |
||
300 | _a33 p. | ||
502 |
_bTesis para obtener el titulo de Bioquímico/a. _cUniversidad Nacional Arturo Jauretche. |
||
520 | 3 | _aIntroducción: El acetaminofeno, o mejor conocido por su nombre comercial “paracetamol”, es un analgésico y antipirético, generalmente usado para tratar la fiebre y dolores corporales moderados. La intoxicación por este fármaco puede causar hepatotoxicidad y, de no tratarse, falla hepática fulminante. Su tratamiento está basado en la administración de N-acetilcisteína (NAC) en relación a dos factores: el tiempo transcurrido desde la ingesta y la concentración plasmática de paracetamol en ese momento. Por lo tanto, la determinación de acetaminofeno en sangre debe ser tal que se encuentre correctamente puesta a punto y calibrada para asegurar resultados confiables y así poder ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes. Objetivos: Incorporar una metódica nueva en un autoanalizador de última generación, Verificar la precisión y exactitud del acetaminofeno en el autoanalizador Alinity c-series, verificar la linealidad del acetaminofeno en el autoanalizador Alinity c-series y determinar el desempeño del acetaminofeno en el autoanalizador Alinity c-series Desarrollo. Método del ensayo: Espectrofotométrico. Materiales y métodos:Se usó el protocolo EP 15-A3 para una verificación de precisión y veracidad del método. Además, se usó el protocolo EP 06-A para un ensayo de linealidad. Conclusiones:La puesta a punto de la determinación de acetaminofeno en suero y plasma que se realizó para este trabajo final fue exitosa. Se logró incorporar la metódica en el autoanalizador de última generación del laboratorio clínico del Hospital de El Cruce, se pudo crear el ensayo en el autoanalizador y hacer que este lo reconociera, además de que los resultados se transmitían automáticamente al software del laboratorio. | |
540 |
_aEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución 4.0 _uhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
||
630 | 0 | 0 |
_911366 _aBioquímica |
650 | 2 | 7 |
_914260 _aACETAMINOFENO |
650 | 2 | 4 |
_914261 _a INTOXICACION POR PARACETAMOL |
650 | 2 | 0 |
_aCONTROL DE CALIDAD _95345 |
650 | 2 | 7 |
_2desc _914262 _aCALIBRACION |
700 | 1 |
_914507 _aVillagra, Andrea Patricia Magdalena _eDirectora |
|
856 | 4 | 1 |
_uhttps://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/44b57e4fc501ee19f3718e644ab0a353785b67c9 _qapplication/pdf |
942 |
_2ddc _cTF |
||
980 |
_620072 _a Matías Regueira _820072 _g Matías Regueira |
||
999 |
_c7569 _d7569 |