Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio de la actividad letal y repelente de extractos de Cannabis sativa de la variante Deep Mandarin en ninfas de Triatoma infestans / Diaz, Fabiana Susana

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023Descripción: 31 p. : digitalTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Alcance y contenido: La enfermedad de Chagas es una zoonosis producida por el parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi. T. cruzi es transmitido a través de insectos vectores pertenecientes a la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) y posee como huésped a más de 100 especies de mamíferos, incluyendo al hombre. El control químico con insecticidas se ha transformado a lo largo de los años en una herramienta fundamental para el control de los vectores de T. infestans. Sin embargo, el uso irracional por más de cincuenta años de estos insecticidas provocó la aparición de vinchucas resistentes a piretroides. En recientes estudios se ha puesto en evidencia el uso de bioinsecticidas para el control de vectores. Los bioinsecticidas tienen como ventaja su alta seguridad y especificidad, su naturaleza biodegradable y su bajo costo. En este contexto, en los últimos años extractos y aceites esenciales obtenidos de Cannabis sativa han sido objeto de distintos estudios para investigar su posible actividad como insecticida/acaricida. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la actividad letal y repelente de extractos de Cannabis sativa variante Deep Mandarine en triatominos, realizar la caracterización química por cromatografía de gases y evaluar la toxicidad de dichos extractos en una especie beneficiosa como son las abejas (Apis mellifera). Para cuantificar estos efectos se realizaron ensayos de de topicación, de contacto con superficies tratadas con los extractos, mientras que, para cuantificar la repelencia de los extractos su utilizó la técnica de preferencia de área. Los tres extractos evaluados demostraron tener actividad letal sobre las ninfas de vinchucas. El extracto acetonic fue el más potente de los tres. Los tres extractos también demostraron una alta actividad repelente, que inclusive, fue similar al repelente de insectos N,N-diethyl-m-toluamide (DEET) utilizado como control positivo. Por último, ninguno de los extractos de C. sativa demostró actividad letal sobre adultos de abejas. Los resultados presentados en este trabajo pueden contribuir como una alternativa interesante y efectiva que pueda reemplazar a los insecticidas sintéticos utilizados en la actualidad.
Tipo de ítem: Trabajo final de grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección URL Estado Código de barras
Repositorio Institucional Digital UNAJ Instituto de Ciencias de la Salud Enlace al recurso Acceso en línea RID23070117

Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche.

La enfermedad de Chagas es una zoonosis producida por el parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi. T. cruzi es transmitido a través de insectos vectores pertenecientes a la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) y posee como huésped a más de 100 especies de mamíferos, incluyendo al hombre. El control químico con insecticidas se ha transformado a lo largo de los años en una herramienta fundamental para el control de los vectores de T. infestans. Sin embargo, el uso irracional por más de cincuenta años de estos insecticidas provocó la aparición de vinchucas resistentes a piretroides. En recientes estudios se ha puesto en evidencia el uso de bioinsecticidas para el control de vectores. Los bioinsecticidas tienen como ventaja su alta seguridad y especificidad, su naturaleza biodegradable y su bajo costo. En este contexto, en los últimos años extractos y aceites esenciales obtenidos de Cannabis sativa han sido objeto de distintos estudios para investigar su posible actividad como insecticida/acaricida. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la actividad letal y repelente de extractos de Cannabis sativa variante Deep Mandarine en triatominos, realizar la caracterización química por cromatografía de gases y evaluar la toxicidad de dichos extractos en una especie beneficiosa como son las abejas (Apis mellifera).
Para cuantificar estos efectos se realizaron ensayos de de topicación, de contacto con superficies tratadas con los extractos, mientras que, para cuantificar la repelencia de los extractos su utilizó la técnica de preferencia de área. Los tres extractos evaluados demostraron tener actividad letal sobre las ninfas de vinchucas. El extracto acetonic fue el más potente de los tres. Los tres extractos también demostraron una alta actividad repelente, que inclusive, fue similar al repelente de insectos N,N-diethyl-m-toluamide (DEET) utilizado como control positivo. Por último, ninguno de los extractos de C. sativa demostró actividad letal sobre adultos de abejas. Los resultados presentados en este trabajo pueden contribuir como una alternativa interesante y efectiva que pueda reemplazar a los insecticidas sintéticos utilizados en la actualidad.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
bibliotecacentralunaj@gmail.com WhatsApp (54)1
122668024
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ