Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Efecto inmunomodulador de membrana amniótica humana en células epiteliales de córnea infectadas con herpes simplex tipo 1 (HSV-1), causante de la queratitis estromal herpética / Rodas Rojas, Gisela Sabrina

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022Descripción: 51 p. : digitalTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a Universidad Nacional Arturo Jauretche. Resumen: Las infecciones por el virus Herpes Simplex (HSV) son comunes y responsables de una amplia variedad de enfermedades. El virus Herpes Simplex tipo 1 (HSV-1) tiene tropismo por el tejido ocular. La respuesta inflamatoria que desencadena la infección con el fin de eliminar al virus provoca muchas veces lesiones a la córnea, lo que da lugar a inmunopatologías como la queratitis estromal herpética (QEH). La QEH se produce como consecuencia de la respuesta inflamatoria del sistema inmune a la infección recurrente por HSV-1 que ocurre en el estroma de la córnea y es una de las principales enfermedades que causan pérdida de la visión o incluso ceguera. Los tratamientos convencionales para limitar la progresión de la enfermedad incluyen al Aciclovir (ACV), antiviral de elección para las infecciones herpéticas, y glucocorticoides, para reducir la inflamación. Sin embargo, los efectos adversos que provoca el uso de los glucocorticoides y la aparición de cepas de HSV resistentes al ACV resaltan la importancia de encontrar nuevos tratamientos que abarquen tanto la inhibición de alguna etapa de la replicación viral como también que puedan contrarrestar la respuesta proinflamatoria. Los derivados de membrana amniótica humana (hAM) tienen propiedades biológicas antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antimicrobianas, capacidad de regeneración de tejidos y baja inmunogenicidad. Su uso ha ido en aumento en diversas manifestaciones clínicas y se han vuelto una alternativa terapéutica eficaz en patologías de la córnea. En el presente trabajo final caracterizamos los componentes biológicos de apósitos liofilizados hAM, estudiamos una potencial actividad inhibitoria de un extracto soluble de esos apósitos rehidratados de hAM sobre la replicación viral de HSV-1 en una línea celular continua de córnea humana (HCLE), también investigamos el efecto modulador de hAM sobre la producción de mediadores inflamatorios en células HCLE infectadas con HSV-1. Los diferentes ensayos realizados arrojaron que los componentes biológicos presentes en la fase soluble del extracto de hAM no tendrían efectos benéficos sobre la inmunopatología QEH ya que no exhibieron actividad inhibitoria en la multiplicación viral de HSV-1, y además modularon la respuesta innata de las células epiteliales de la córnea a un estado inflamatorio.
Tipo de ítem: Trabajo final de grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección URL Estado Código de barras
Repositorio Institucional Digital UNAJ Instituto de Ciencias de la Salud Enlace al recurso Acceso en línea RID23020021

Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Las infecciones por el virus Herpes Simplex (HSV) son comunes y responsables de una amplia variedad de enfermedades. El virus Herpes Simplex tipo 1 (HSV-1) tiene tropismo por el tejido ocular. La respuesta inflamatoria que desencadena la infección con el fin de eliminar al virus provoca muchas veces lesiones a la córnea, lo que da lugar a inmunopatologías como la queratitis estromal herpética (QEH). La QEH se produce como consecuencia de la respuesta inflamatoria del sistema inmune a la infección recurrente por HSV-1 que ocurre en el estroma de la córnea y es una de las principales enfermedades que causan pérdida de la visión o incluso ceguera.
Los tratamientos convencionales para limitar la progresión de la enfermedad incluyen al Aciclovir (ACV), antiviral de elección para las infecciones herpéticas, y glucocorticoides, para reducir la inflamación. Sin embargo, los efectos adversos que provoca el uso de los glucocorticoides y la aparición de cepas de HSV resistentes al ACV resaltan la importancia de encontrar nuevos tratamientos que abarquen tanto la inhibición de alguna etapa de la replicación viral como también que puedan contrarrestar la respuesta proinflamatoria.
Los derivados de membrana amniótica humana (hAM) tienen propiedades biológicas antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antimicrobianas, capacidad de regeneración de tejidos y baja inmunogenicidad. Su uso ha ido en aumento en diversas manifestaciones clínicas y se han vuelto una alternativa terapéutica eficaz en patologías de la córnea.
En el presente trabajo final caracterizamos los componentes biológicos de apósitos liofilizados hAM, estudiamos una potencial actividad inhibitoria de un extracto soluble de esos apósitos rehidratados de hAM sobre la replicación viral de HSV-1 en una línea celular continua de córnea humana (HCLE), también investigamos el efecto modulador de hAM sobre la producción de mediadores inflamatorios en células HCLE infectadas con HSV-1.
Los diferentes ensayos realizados arrojaron que los componentes biológicos presentes en la fase soluble del extracto de hAM no tendrían efectos benéficos sobre la inmunopatología QEH ya que no exhibieron actividad inhibitoria en la multiplicación viral de HSV-1, y además modularon la respuesta innata de las células epiteliales de la córnea a un estado inflamatorio.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
bibliotecacentralunaj@gmail.com WhatsApp (54)1
122668024
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ