Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Angioplastia en vaso no culpable en pacientes con IAMCEST y enfermedad de múltiples vasos, sin shock cardiogénico / D’Orto Maria Celeste

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022Descripción: 38 p. : digitalTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis para obtener el titulo de Especialista en Cardiología. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Resumen: En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) la angioplastia primaria es el tratamiento de elección. Entre el 40 al 65% presenta otras lesiones coronarias además de la lesión culpable que ocasionó el infarto. La enfermedad coronaria de múltiples vasos en pacientes que se presentan con IAMCEST está relacionada con una elevada mortalidad en el seguimiento. Se cree que las lesiones no obstructivas (con al menos un 50% de estenosis de la luz del vaso) son vulnerables a ruptura de placa en este contexto, pudiendo provocar infarto agudo de miocardio o muerte en el largo plazo. Se propuso que la revascularización temprana de las lesiones no culpables en el contexto de IAMCEST, podría ayudar a restaurar y mejorar el aporte de sangre al miocardio restante, y a la vez tratar aquellas placas complejas que están en riesgo potencial de generar eventos isquémicos futuros. Los ensayos randomizados publicados en los últimos años han presentado un beneficio global en la estrategia de revascularización completa en pacientes con IAMCEST que ha llevado a actualizaciones de las guías. Definir una estrategia común para todos los pacientes con IAMCEST y con enfermedad de múltiples vasos es un desafío ya que estos pacientes son extremadamente diferentes, y cualquier estrategia de revascularización debe individualizarse en función de las características clínicas y de la lesión en cuestión. El análisis sistemático realizado sobre los ensayos clínicos publicados demostró que: disminuye el requerimiento de nueva revascularización a largo plazo; Reduce la incidencia de infarto, siendo esta conclusión atribuible al estudio Complete; Sin impactos en la mortalidad global y cardiovascular, ni en el punto final de seguridad (sangrado). Las grandes guías requerirán más información de nuevos estudios randomizados que evalúen principalmente el efecto en los eventos duros y el tiempo óptimo de la realización de esta estrategia para definir finalmente una conducta.
Tipo de ítem: Tesis de posgrado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección URL Estado Código de barras
Repositorio Institucional Digital UNAJ Instituto de Ciencias de la Salud Enlace al recurso Acceso en línea RID23020113

Tesis para obtener el titulo de Especialista en Cardiología. Universidad Nacional Arturo Jauretche.

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) la angioplastia primaria es el tratamiento de elección. Entre el 40 al 65% presenta otras lesiones coronarias además de la lesión culpable que ocasionó el infarto. La enfermedad coronaria de múltiples vasos en pacientes que se presentan con IAMCEST está relacionada con una elevada mortalidad en el seguimiento. Se cree que las lesiones no obstructivas (con al menos un 50% de estenosis de la luz del vaso) son vulnerables a ruptura de placa en este contexto, pudiendo provocar infarto agudo de miocardio o muerte en el largo plazo.
Se propuso que la revascularización temprana de las lesiones no culpables en el contexto de IAMCEST, podría ayudar a restaurar y mejorar el aporte de sangre al miocardio restante, y a la vez tratar aquellas placas complejas que están en riesgo potencial de generar eventos isquémicos futuros.
Los ensayos randomizados publicados en los últimos años han presentado un beneficio global en la estrategia de revascularización completa en pacientes con IAMCEST que ha llevado a actualizaciones de las guías.
Definir una estrategia común para todos los pacientes con IAMCEST y con enfermedad de múltiples vasos es un desafío ya que estos pacientes son extremadamente diferentes, y cualquier estrategia de revascularización debe individualizarse en función de las características clínicas y de la lesión en cuestión.
El análisis sistemático realizado sobre los ensayos clínicos publicados demostró que: disminuye el requerimiento de nueva revascularización a largo plazo; Reduce la incidencia de infarto, siendo esta conclusión atribuible al estudio Complete; Sin impactos en la mortalidad global y cardiovascular, ni en el punto final de seguridad (sangrado).
Las grandes guías requerirán más información de nuevos estudios randomizados que evalúen principalmente el efecto en los eventos duros y el tiempo óptimo de la realización de esta estrategia para definir finalmente una conducta.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
bibliotecacentralunaj@gmail.com WhatsApp (54)1
122668024
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ