Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 / Noelia Mirta Ali y Luciana Marina Noelia Mirta

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022Descripción: 51 p. digitalTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Resumen: Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado. Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada. Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP. Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos.
Tipo de ítem: Trabajo final de grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección URL Estado Código de barras
Repositorio Institucional Digital UNAJ Instituto de Ciencias de la Salud Enlace al recurso Acceso en línea RID22100001

Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería.
Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado.
Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada.
Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes.
Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP.
Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
bibliotecacentralunaj@gmail.com WhatsApp (54)1
122668024
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ