Diagnóstico de tricomoniasis urogenital : microscopía vs. cultivo / Sonia Daniela Hernández.

By: Hernández, Sonia DanielaContributor(s): Villagra, Andrea Patricia Magdalena [Directora] | Togneri, Ana María [Codirectora]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019Description: 48 pSubject(s): Bioquímica | TRICOMONIASIS | ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL | SISTEMA URINARIOOnline resources: Click here to access online Dissertation note: Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Scope and content: La tricomoniasis urogenital es la infección de transmisión sexual (ITS) curable más frecuente y la única causada por un parásito. Afecta mayoritariamente a mujeres causando vaginitis, aunque presenta una alta tasa de casos asintomáticos. Constituye un factor de riesgo para la co-infección con otras ITS y de complicaciones maternas y perineonatológicas durante el embarazo. Los objetivos del trabajo fueron comparar el desempeño metodológico de una técnica de cultivo in house respecto al examen microscópico y conocer la frecuencia de la infección en la población estudiada. Se realizó la búsqueda de Trichomonas vaginalis en 291 muestras con solicitud de estudio de flujo vaginal. El examen microscópico detectó el parásito en 23 de ellas obteniéndose una sensibilidad de 92% .Mediante la técnica de cultivo se diagnosticaron dos casos adicionales de tricomoniasis, obteniéndose 100% de sensibilidad. La frecuencia de la infección en la población estudiada por ambas técnicas fue de 8,6 %, y utilizando solo microscopía de 7,9 %, mientras que en el mismo período pero del año anterior y solo por microscopía, la frecuencia fue de 4,8%. A pesar del ligero aumento observado en la sensibilidad y la ventaja de detectar el parásito independientemente de la rapidez en el transporte y procesamiento de la muestra, la técnica de cultivo in house es laboriosa, costosa, y requiere muchos días de revisión, por lo cual su implementación conlleva demora en el diagnóstico y en consecuencia retraso en la entrega de resultados respecto a la técnica microscópica, que es sencilla, económica y brinda un diagnóstico rápido.
Item type: Trabajo final de grado List(s) this item appears in: Sugerencias Lic. en Obstetricia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Repositorio Institucional Digital UNAJ

Av. Calchaquí 6200
2do piso
Edificio Mosconi

Florencio Varela Provincia de Buenos Aires 1888
Argentina

Teléfono: 4275-6192

Instituto de Ciencias de la Salud Link to resource Acceso en línea UNAJ20020166

Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a. Universidad Nacional Arturo Jauretche.

La tricomoniasis urogenital es la infección de transmisión sexual (ITS) curable más frecuente y la única causada por un parásito. Afecta mayoritariamente a mujeres causando vaginitis, aunque presenta una alta tasa de casos asintomáticos. Constituye un factor de riesgo para la co-infección con otras ITS y de complicaciones maternas y perineonatológicas durante el embarazo. Los objetivos del trabajo fueron comparar el desempeño metodológico de una técnica de cultivo in house respecto al examen microscópico y conocer la frecuencia de la infección en la población estudiada. Se realizó la búsqueda de Trichomonas vaginalis en 291 muestras con solicitud de estudio de flujo vaginal. El examen microscópico detectó el parásito en 23 de ellas obteniéndose una sensibilidad de 92% .Mediante la técnica de cultivo se diagnosticaron dos casos adicionales de tricomoniasis, obteniéndose 100% de sensibilidad. La frecuencia de la infección en la población estudiada por ambas técnicas fue de 8,6 %, y utilizando solo microscopía de 7,9 %, mientras que en el mismo período pero del año anterior y solo por microscopía, la frecuencia fue de 4,8%. A pesar del ligero aumento observado en la sensibilidad y la ventaja de detectar el parásito independientemente de la rapidez en el transporte y procesamiento de la muestra, la técnica de cultivo in house es laboriosa, costosa, y requiere muchos días de revisión, por lo cual su implementación conlleva demora en el diagnóstico y en consecuencia retraso en la entrega de resultados respecto a la técnica microscópica, que es sencilla, económica y brinda un diagnóstico rápido.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer


Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
Mail: bibliotecacentralunaj@gmail.com  
Whatsapp(54 9)1122668024    ❔Pregunte a la bibliotecaria
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ

Powered by Koha