Análisis Probit en el estudio de la actividad letal de los insecticidas metopreno y el sinergista butóxido de piperonilo en Triatoma infestans / (Registro nro. 7416)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 08013nam a22003497a 4500
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220210e2021 |||||om||| 001 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Transcribing agency AR-FvUNAJ
Modifying agency AR-FvUNAJ
Description conventions aacr2
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 13887
Personal name Ruiz, Luciana Mabel
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Análisis Probit en el estudio de la actividad letal de los insecticidas metopreno y el sinergista butóxido de piperonilo en Triatoma infestans /
Statement of responsibility, etc Luciana Mabel Ruiz
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Florencio Varela :
Name of publisher, distributor, etc Universidad Nacional Arturo Jauretche,
Date of publication, distribution, etc 2021
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 35 p.
502 ## - DISSERTATION NOTE
Tipo de título Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a.
Información miscelánea Universidad Nacional Arturo Jauretche.
520 2# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Introducción: La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países del continente americano y está ocasionada por el parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen entre 7 y 8 millones de infectados por T. cruzi y 65 millones de personas en riesgo de contraer el parásito.<br/>El principal vector de T. cruzi en el Cono Sur es Triatoma infestans.<br/>La principal estrategia para el control de T. infestans es el rociado con insecticidas en los domicilios y peridomicilios de las zonas endémicas de la enfermedad.<br/>Objetivos:<br/>-Determinar la eficacia triatomicida del insecticida metopreno en ninfas de T. infestans mediante el modelo estadístico Probit.<br/>-Estudiar la activida letal de la combinación de metopreno con el sinergista butóxido de piperonilo en T. infestans utilizando el análisis Probit.<br/>Materiales y métodos: Los ensayos se llevaron a cabo en el laboratorio de Artrópodos y Vectores (LabArVec), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. Los insectos fueron colocados en contenedores de plástico de 15 cm de diámetro. La cría de los insectos se realizó en condiciones controladas de temperatura de temperatura (28±1°C), de humedad (50-70%) y un fotoperiodo de 12:12 horas (luz:oscuridad). Los ejemplares de T. infestans fueron alimentados con sangre de gallinas una vez por semana.<br/>Durante el presente trabajo se utilizaron dos poblaciones de vinchucas. Una población fue iniciada con insectos enviados desde el Centro de Referencias de Vectores (CeReVe). Esta colonia fue utilizada como referencia o susceptible, ya que estos ejemplares son mantenidos desde el año 2010 sin exposición a insecticidas.<br/>En cuanto a la otra colonia de insectos utilizada en este trabajo, las vinchucas iniciadoras de la colonia fueron capturadas en la localidad de Salvador Mazza, Salta, Argentina. En esta zona, las campañas de rociado con piretroides para el control de T. infestans son consideradas ineficaces debido a la rápida reinfestación con vinchucas que se registra en los hogares. A esta colonia se la denominó como colonias de Salvador Mazza (CSM). Todos los ensayos de este trabajo final se llevaron a cabo con ninfas de quinto estadio de ambas poblaciones. La elección de este estadio del desarrollo de T. infestans tiene que ver con que es el estadio que mayor resistencia demostró hacia los piretroides.<br/>Resultado: El estudio de la actividad triatomicida se llevó a cabo mediante ensayos de topicación. A partir de esta técnica se determinó la DL50 del metopreno y el piretroide deltametrina en las dos poblaciones de vinchucas en estudio.<br/>Al comparar la potencia de ambos insecticidas, el metopreno demostró en ambas colonias de vinchucas una mayor potencia que la deltametrina. Cabe destacar, que si bien en el caso de la CR de vinchucas, la potencia del metopreno (DL50: 60,5ng/insecto) fue levemente superior a la observada con la deltametrina(DL50: 62,5ng/insecto), en el caso de las vinchucas CSM se reportó una diferencia importante en la actividad letal de los insecticidas, para estos insectos se necesitó una dosis 682 veces mayor de deltametrina (DL50:22497ng/insecto) con respecto a la descrita para el metopreno (DL50:33 ng/insecto).<br/>Al comparar la actividad letal de ambos insecticidas entre las vinchucas CR y CSM se observó una diferencia importante entre la susceptibilidad hacia la deltametrina por parte de los individuos de ambas colonias. Para las vinchucas provenientes de CSM la dosis del piretroide necesaria para eliminar al 50% de los insectos fue 360 veces superior a la registrada entre los insectos de la CR. Demostrando de esta manera una importante resistencia hacia la del tametrina por parte de las vinchucas de CSM. En cuanto al metopreno, al contrario de lo observado para la deltametrina, la comparación de la DL50 registrada para ambas colonias en estudio, demostró una mayor susceptibilidad para los insectos provenientes de la CSM (GR50:0,4), que para las vinchucas de la colonia de CR (GR50: 0,5).<br/>En cuanto al efecto sinérgico del PBO en la actividad letal de la deltametrina, se pudo constatar una diferencia significativa entre lo reportado en la CR en comparación con las vinchucas provenientes de CSM. La actividad del sinergista se incrementó en las vinchucas CSM a deltametrina, reduciéndose 7.5 veces la dosis necesaria para eliminar al 50% de los insectos. En comparación, el GR50 observado para las ninfas de CR fue de tan solo 2.2.<br/>Con respecto al estudio del efecto del PBO en la actividad letal de metopreno se constató un importante efecto sinérgico en ambas poblaciones de insectos, siendo mayor, en el caso de las ninfas provenientes de CSM.<br/>Por último, en los ensayos llevados a cabo en el presente trabajo, se determinó el tiempo necesario de cada insecticida para alcanzar su máxima actividad letal en las ninfas de T. infestans. Para el caso de la deltametrina el efecto máximo en ambas colonias de vinchucas fue observado a las 24 h de haber sido topicada. Cabe resaltar, que este comportamiento letal no fue modificado por la presencia del sinergista PBO. A diferencia de lo descrito anteriormente con la deltametrina, en el caso de las vinchucas CR se constató una actividad letal máxima del metopreno recién a las 96 h de haber sido topicado en las ninfas. En las ninfas de provenientes de CSM la actividad máxima se observó a las 72 h postopicación. En las ninfas CR, la combinación de PBO con el metopreno aceleró la actividad máxima del insecticida a 48 h postratamiento.<br/>Discusión y conclusión: La actividad letal demostrada por el metopreno en combinación con el PBO en ninfas de T. infestans susceptibles y resistentes a deltametrina, posiciona a este insecticida como una alternativa plausible para el control del vector.<br/>En cuanto al modelo Probit, podemos afirmar que fue el modelo estadístico adecuado para determinar la diferencia de susceptibilidad a insecticidas por parte las dos colonias de vinchucas utilizadas en este trabajo. Este modelo nos permitió cuantificar mediante la comparación de las DL50 obtenidas, la diferencia de susceptibilidad entre una población de vinchucas sin contacto con insecticidas versus individuos provenientes de una zona en donde el uso de deltametrina como método de control ha fracasado sistemáticamente durante los últimos 20 años.
540 ## - TERMS GOVERNING USE AND REPRODUCTION NOTE
Terms governing use and reproduction Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0
Uniform Resource Identifier <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </a>
630 00 - SUBJECT ADDED ENTRY--UNIFORM TITLE
9 (RLIN) 11366
Uniform title Bioquímica
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term agrovoc
9 (RLIN) 13888
Topical term or geographic name as entry element INSECTICIDAS PIRETROIDES
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 13889
Topical term or geographic name as entry element DELTAMETRINA
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 13890
Topical term or geographic name as entry element METOPRENO
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term agrovoc
9 (RLIN) 13892
Topical term or geographic name as entry element BUTOXIDO DE PIPERONILO
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term agrovoc
9 (RLIN) 13893
Topical term or geographic name as entry element SINERGISMO DE LOS PLAGUICIDAS
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Source of heading or term agovoc
9 (RLIN) 1575
Topical term or geographic name as entry element PLAGUICIDA
650 24 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 13891
Topical term or geographic name as entry element VINCHUCA
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 14175
Topical term or geographic name as entry element TRIATOMA INFESTANS
Source of heading or term agrovoc
651 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--GEOGRAPHIC NAME
Geographic name SALVADOR MAZZA (Salta)
9 (RLIN) 13894
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 14631
Personal name Dadé, Martin
Relator term Director
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/86df08c518eadc79b31157ebe1ad1c80f4b1b07c">https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/86df08c518eadc79b31157ebe1ad1c80f4b1b07c</a>
Electronic format type application/pdf
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Item type Trabajo final de grado
980 ## - EQUIVALENCE OR CROSS-REFERENCE-SERIES STATEMENT--PERSONAL NAME/TITLE [LOCAL, CANADA]
Linkage 20072
Personal name Regueira
Field link and sequence number 20072
Miscellaneous information Matías Regueira
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Barcode Date last seen Uniform Resource Identifier Price effective from Koha item type
    Dewey Decimal Classification   Acceso en línea Instituto de Ciencias de la Salud Repositorio Institucional Digital UNAJ Repositorio Institucional Digital UNAJ 10/02/2022 RID22020013 10/02/2022 https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/86df08c518eadc79b31157ebe1ad1c80f4b1b07c 10/02/2022 Trabajo final de grado

Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hs. 
Av.Calchaqui 6200 Florencio Varela (CP188) 2°piso Edificio Mosconi Aula 209-210
bibliotecacentralunaj@gmail.com WhatsApp (54)1
122668024
© Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Biblioteca Central UNAJ