No se piensa al profesional en abstracto, se piensa la formación del profesional fuertemente relacionado con ese territorio : Entrevista a Ingrid Sverdlick / Entrevistada por Julio Longa, Andrea Romero y Damián Ierace
Tipo de material: Materiales mixtosIdioma: Español Detalles de publicación: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche. Dirección de Comunicación Institucional y Prensa, 2022Descripción: 26 min; 3 p. : digitalISSN:- 2953-4925
Biblioteca actual | Colección | URL | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Repositorio Institucional Digital UNAJ | Audiovisual | Enlace al recurso | Acceso en línea | Grabación | RID23050011 | |
Repositorio Institucional Digital UNAJ | Audiovisual | Enlace al recurso | Acceso en línea | Transcripción | RID23050012 |
Emitido el 27 de abril de 2022
Entrevista a Ingrid Sverdlick, doctora en pedagogía.
“Entendemos que para analizar las condiciones de la enseñanza y las trayectorias educativas, necesitamos una mirada compleja donde la enseñanza no se mire solamente en relación a lo que pasa en el aula o en relación a uno de los dos actores (docentes o estudiantes) sino que las condiciones de la enseñanza abarca a toda la organización institucional”, define Ingrid Sverdlick, docente-investigadora y coordinadora de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
El planteo surge a partir del proyecto de investigación que dirige sobre las “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión”. Es un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) con sede en UNAJ pero que también se trabaja junto a investigadores/as de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). La propuesta se concentra en el análisis desde las carreras de Enfermería, Trabajo Social, que se dictan en ambas universidades, Ingeniería en Petróleo de la UNAJ y la licenciatura en Producción y Desarrollo de Videojuegos de UNPAZ.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Reconocimiento – Compartir igual 4.0
No hay comentarios en este titulo.